¡No pagues comisiones por cambio de divisa!
A la hora de mover nuestro dinero de un país a otro, de una divisa a otra; es fundamental reducir al máximo las comisiones. ¡Nos podemos ahorrar cientos de euros durante nuestra vida viajera!
Para aquellos que viven en el extranjero o que realizan viajes de larga duración esto es fundamental, no hay gasto que resulte más estúpido que el bancario.
Hoy os voy a explicar cómo conseguir el mejor tipo de cambio entre divisas y reducir las comisiones bancarias al mínimo posible.
¿Cómo enviar dinero a España desde el extranjero?
Si estáis viviendo en Inglaterra, Estados Unidos o cualquier otro país con una moneda diferente al euro; el envío de dinero por transferencia bancaria desde España hasta el país de residencia -o desde allí hasta España- lleva consigo varios cargos: comisión por transferencia internacional, comisión por cambio de divisa, tipo de cambio hinchado.
El coste de la transferencia internacional, sobretodo si el envío es dentro de Europa, es posible eliminarlo eligiendo un banco que ofrezca transferencias en Europa gratuitas, pero por lo general lo que ofrecen es transferencias gratuitas en la zona euro.
Si vives en un país dentro de la zona euro esto no es un problema, y te bastará con elegir un banco con dichas transferencias gratuitas.
Si tu país de residencia no hace uso del euro, tienes varios problemas, incluso si encuentras un banco que ofrezca transferencias gratuitas entre ambos países, te clavarán una comisión por el cambio de divisa y utilizarán un cambio inflado, o el cambio real más un porcentaje fijo.
Dependiendo de tu banco y de la cantidad de dinero enviada, acabarás perdiendo entre un 4% y un 20% de tu dinero. Tu dinero.
No gastes tu dinero pagando a tu banco
Siempre he sido un tipo ahorrador, y nunca he pagado ningún tipo de comisiones bancarias; siempre me he informado antes de firmar nada y asegurado de elegir el banco que mejor trato me ofrecieran.
A la hora de enviar dinero de Inglaterra a España, estuve mirando online por alternativas al sistema tradicional; ya que no quería perder un buen pellizco de mis ahorros.
Fue entonces cuando encontré TransferWise, que funciona conectando particulares de manera transparente. Tú quieres mandar dinero a Inglaterra, pero siempre hay alguien que quiere enviar su dinero en sentido contrario; por lo que ellos automáticamente conectan tu petición con la de la otra persona y realizan el intercambio haciendo uso del tipo de cambio interbancario.
El tipo de cambio interbancario es el mejor tipo de cambio posible, es el real, es menor que el de VISA, Mastercard, o el de las casas de cambio.
TransferWise nos cobra un 0,5% de comisión por la transferencia, siendo todo el resto del proceso gratuito. Dado que el tipo de cambio es el interbancario, ese 0,5% se reduce aún más.
Este sistema para enviar dinero es totalmente seguro, mueven billones cada año, por lo que como os podéis imaginar no tienen ningún interés en robarte a ti, sino de seguir funcionando.
Es sencillísimo de usar. Te pedirá que rellenes tus datos, los del destinatario y la cantidad que quieres enviar.
Puedes elegir si lo que quieres enviar es una cantidad exacta o lo que se obtenga con el mejor tipo de cambio posible en el momento.
Si quieres enviar una cantidad exacta a la cuenta de destino, te pedirán que enviéis unos euros de más para asegurar que si el tipo de cambio empeora durante las siguientes horas (no tardan más que unas horas en realizar la operación), sea suficiente para realizar la operación. Y, posteriormente, te lo reingresarán en tu cuenta. Esto es útil para pagar servicios fuera de la zona euro.
Finalmente te darán una cuenta bancaria a la que enviar el dinero, esta cuenta bancaria estará en tu país, de modo que la transferencia te resultará gratuita. Y ellos se encargarán de enviar tu dinero a la cuenta de destino en otro país.
El servicio funciona muy rápido. Cuando realizas la operación te dan un plazo amplio de varios días, tal vez una semana, pero lo he utilizado media docena de veces y nunca han tardado más de 48 horas. Tienen una opción de pagar más por el servicio exprés, pero no vale la pena salvo en situaciones de urgencia.
¿Cómo sacar dinero en el extranjero?
Si estamos viajando en el extranjero, y estamos de paso, tendremos que hacer uso de nuestras tarjetas de débito o crédito, llevar dinero en efectivo y cambiarlo en una casa de cambio, o cambiarlo antes de salir del país.
La mayor parte de tarjetas de crédito o débito cobran comisiones a la hora de sacar dinero de los cajeros: una por retirada y otra por cambio de divisa, si no te cobran por el cambio de divisa es muy probable que estén utilizado un tipo de cambio más alto del normal. Infórmate.
Ahora mismo hay 2 bancos españoles que ofrecen tarjetas sin ningún tipo de comisión a la hora de retirada de efectivo en el extranjero: Abanca y Evo Banco. Ambos tienen cuentas joven con tarjetas sin comisiones en el extranjero, pero hay que ser menor de 30 años.
Evo Banco, además, ofrece una cuenta nómina para todas las edades con similares ventajas (y algunas más), pero implica domiciliar una nómina, pensión o 5 recibos. ¿Quién tiene 5 recibos?
Desde el 11 de Julio de 2017, EVO Banco deja de hacer uso del tipo de cambio oficial de VISA para aplicar el suyo propio. Este tipo de cambio tiene un sobre coste moderado para algunas divisas, pero un aumento brutal para otras. Para más información y alternativas recientes revisad esta entrada sobre el timo de EVO Banco con los tipos de cambio.
Si no cumples los requisitos para ninguna de estas opciones, o tienes tu nómina comprometida, puedes hacer uso de las casas de cambio.
En la mayor parte de los casos es mejor realizar el cambio en el país de destino, obtendrás un mejor tipo de cambio, pero evita aeropuertos y compara el tipo de cambio entre diferentes casas, y mira cuál es el tipo de cambio real en internet, para hacerte una idea de cuánto pretenden cobrarte de más.
Os recomiendo encarecidamente que hagáis uso de una calculadora, todos los móviles tienen una, para aseguraros que la conversión es la que crees que es. He conocido a muchos que confundieron los números y en lugar de ir a la casa con el mejor tipo de cambio fueron a la que peor tipo de cambio ofreciera.
Finalmente, y si vamos a estar un periodo de tiempo largo en el país, vale la pena informarse si es posible abrir una cuenta bancaria.
En muchos países es un proceso sencillo, y de este modo podremos hacer uso de TransferWise -como expliqué anteriormente- y enviar dinero con el mejor tipo de cambio posible y sin comisiones (salvo por el 0,5% que puedes evitarte la primera vez).
05/11/2014 @ 10:08
Nosotros estamos haciendo un viaje largo y no sacamos cuenta en esos bancos que mencionas, nos quedamos con nuestro banco de siempre. Llevamos algo de dinero en efectivo y otro tanto lo tenemos en el banco, más para pagar con tarjeta que para extraer. Hace 3 meses y medio que estamos en ruta y ya llevamos pagados al banco 100 euros de intereses (ya sea por extracción o al pagar con crédito por uso de redes internacionales). Y lo que nos queda por pagar! Un bajón… :( ¡Saludos chicos!
05/11/2014 @ 13:47
3 meses y medio… ¡100 eurazos! ¡Vaya palo!
¿Cuánto tiempo vais a estar de viaje? ¡Si por lo que sea hacéis un parón y volvéis a España para visitar familia o amigos os sale a cuenta hacer las gestiones! Y si paráis una temporada en algún país con un sistema bancario más simpático, ya sabéis, haced uso de Transferwise y moved dinero a una cuenta del país donde estéis.
¡Ánimo chicos!
05/11/2014 @ 09:07
Pablo, ¿sabeís como hacer para no pagar los 150 THB de ATM fee que cargan todos los bancos en Tailandia excepto citybank? Porque fuera de Bangkok no hay ninguno y estamos en Chiang Mai!! Gracias!!
05/11/2014 @ 18:50
La única manera de evitar el cargo es en Bangkok usando una ATM de Citibank. Todas las demas te cargan esos 150 THB, 180 THB si la tarjeta es Mastercard Maestro.
05/11/2014 @ 12:43
Gracias!! precisamente estaba buscando una solución para transferir dinero y Transferwise me ha venido de lujo :D
05/11/2014 @ 18:49
¡Me alegro que te fuera útil! ;-)
11/03/2015 @ 21:40
!Hola Pablo,
!que opinas de PayPal? …seria una opción de transferencia o ellos tambien tienen comisión por el cambio de divisa?
!Gracias chicos y seguid disfrutando!!
Un abrazo
/Maria
12/03/2015 @ 13:14
Hola María,
Paypal no menciona que cobra comisión por cambio de divisa, pero te la incluyen en su tipo de cambio que es peor que el oficial, por lo que al final acabas pagando un sobreprecio elevado. Por otra parte, Paypal no te deja asociar bancos de diferentes países a tu cuenta, por lo que necesitarías crearte una segunda cuenta de Paypal con tus datos en el otro país; y transferir el dinero de una cuenta a otra. Esto puede traerte problemas fiscales, además de cargarte con comisiones adicionales por envío de dinero a través de Paypal.
Un abrazo,
Pablo
06/04/2015 @ 12:04
Hola! Buen artículo. Verás he tenido un pequeño problemilla en Tailandia: he perdido la sim card y la tarjeta de crédito. Aun me queda algo de dinero pero no se como hacer para sacar mas, viajo sola así que no tengo a quien hacerle una transferencia. Algún consejo? He leido sobre halcash y western union para enviar sinero al movil, pero no he visto que haya servicio en Tailandia
06/04/2015 @ 13:12
Personalmente, y si fuera tú, hablaría con extranjeros, idealmente de tu mismo país; y les ofrecería hacerles una transferencia a su banco a cambio de que te sacaran dinero con su propia tarjeta. De ese modo evitas casi todas las comisiones. Halcash o Western Union te meten un pico gordísimo en comisiones y no te lo recomiendo en absoluto.
Contacta con tu banco e intenta que te manden una nueva tarjeta de crédito a Tailandia. Busca su número de teléfono online y llámales desde Skype (tendrás que meter algo de crédito si no tienes), pero te saldrá más barato que una llamada internacional desde el móvil.
07/04/2015 @ 03:05
Muchísimas gracias, buscaré a algún español que me haga el favor!
04/05/2015 @ 09:31
¿Qué tal te fue? ¿conseguiste solucionarlo?
04/05/2015 @ 08:34
Gracias por vuestro blog! Toda la información esta muy bien detallada y rigurosa.
Después de leer vuestro artículo me decidí a probar transferwise y debo decir que es una maravilla. Funciona fantásticamente, rápido y seguro, y lo más importante sin pagar comisiones a los bancos!
Si alguien necesita invitación para la primera transferencia gratis os dejo un link actualizado:
https://prf.hn/click/camref:1101l7wA2
Solo copiando y pegando en link accedes a la página y haciendote usuario consigues la primera transferencia de hasta 3000 libras (o lo equivalente en euros) sin comisión!
01/06/2015 @ 23:05
Hola amigos,
Estoy estudiando en Gran Bretaña e uso un servicio que se llama “Transferwise”.. Los bancos cobran grandes comisiones ocultas por enviar dinero al extranjero. Con TransferWise ahorras hasta 90%. La primera transferencia bancaria internacional es completamente gratis, pero solamente con el espacio web siguiente:
https://prf.hn/click/camref:1101l7wA2
Klemens
06/07/2015 @ 13:20
Hola Adrián, vivo en Argentina y necesito enviar dinero a España. Quisiera saber si lo puedo hacer con Transferwise? En la lista de monedas no aparece la opción Pesos Argentinos. Desde ya muchas gracias. Un saludo desde Argentina.
10/07/2015 @ 05:35
Hola Javier, si los pesos argentinos no aparecen en la lista me temo que no es posible hacer transferencias en pesos a Argentina.
Pero tengo entendido que TransferWise está a punto de incorporar nuevas divisas, así que a lo mejor en unas semanas es posible.
26/07/2015 @ 00:11
Hola, muy interesante tu artículo. Tengo unos ahorros en Gibraltar, en España no saben nada. ¿Es un buen sistema para ir trayendo poco a poco mi dinero a España o es mejor dejarlo allí por el momento?
24/08/2015 @ 12:48
No se que decirte David… :-P
07/10/2015 @ 19:04
Hola Pablo, gracias por tu artículo sobre TransferWise, casi me has resuelto mis dudas, me queda otra por resolver. Para hacer la transferencia de Inglaterra a España ¿tendría que hacerme una cuenta bancaria en UK para poner el dinero allí y así poder hacer la transferencia? ¿Conoces algún banco majo en UK donde pueda abrir una cuenta fácilmente?
Muchísimas gracias.
08/10/2015 @ 14:08
Así es, o puedes enviarla a algún amigo, familiar o conocido.
¿Estás viviendo en Inglaterra? La mayoría de bancos te piden prueba de domicilio, depende de la ciudad en la que estés y de la oficina a la que vayas serán más o menos estrictos al respecto. Todos son bastante similares, si bien algunos te dan en torno a 100 libras por abrir cuenta si la traes desde otro banco y tienes una nómina (y en algunos casos algunos recibos). En su día, el banco donde más fácil era abrir cuenta era Barclays. He tenido cuentas en Lloyds y Halifax también, sin problema y sin comisiones alguno.
¡Un saludo!
27/12/2015 @ 13:34
Aquí os dejo mi enlace mediante transferwise para tramitar la primera transferencia con un 0% de comisión! https://prf.hn/click/camref:1101l7wA2 De nada!! =)