¡Voy a recorrer el Mundo en bicicleta!
Voy a bordear los mayores océanos y mares, a pedalear montañas y atravesar desiertos; a recorrer los rincones de medio mundo, y del otro medio si me da tiempo. Voy a estar subido a la bicicleta, durmiendo en tiendas de campaña y viviendo con lo mínimo durante años.
¿Os parece un farol? Año y medio viajando, más de 20.000 Km en autostop y al menos 38 países visitados me avalan y demuestran mis credenciales. No estoy de broma, la decisión está tomada y esta nueva aventura a la vuelta de la esquina.
Por primera vez en año y medio tengo una cierta idea y planes, unos ciertos objetivos y metas generales; si bien voy a mantener la flexibilidad que ha caracterizado mis viajes y me ha permitido vivir las más espontáneas y placenteras experiencias.
¿Viajar en solitario, acompañado o en grupo?
Este viaje lo realizaremos dos, mi novia y yo. Llevamos viajando juntos más de 9 meses por lo que tenemos las ideas bastante claras sobre donde nos metemos.
Aunque estaremos acompañados en todo momento de la gente que nos encontremos y de todos aquellos que nos leáis, la idea es viajar sin unirnos a otros grupos de viajeros para facilitar las posibilidades de conectar con la gente local.
¿A dónde voy a ir con mi bicicleta?
Tengo claro que quiero recorrer los 5 continentes, visitar cuantos más países mejor durante el camino y pasar tiempo en los mismos. Las líneas azules en la imagen del mapa indican zonas que visitaremos sí o sí, y los trazos en rojo indican distintas posibilidades.
La primera etapa de mi viaje: de Europa a la India
El punto de partida exacto no está decidido, pero está claro que será Europa. Desde donde coja la bicicleta comenzaré a pedalear bordeando el Océano Atlántico y el Mar Mediterráneo.
Tras pasar el Mar Negro y entrar en Asia las opciones variarán dependiendo de las circunstancias, visitaremos aquellos países de Oriente Medio que tengan fronteras abiertas y haremos una ruta sin prisas pero sin pausas hasta llegar a la India.
Un país que me gustaría visitar especialmente es Irán, aunque dada la inestabilidad de la región cabe la posibilidad de tener que pasar por Rusia y casi todos los antiguos estados soviéticos de la zona.
Una vez en la India esperamos pasar un buen número de meses visitando el país, disfrutando de su comida y conociendo a sus gentes. Bordeando sus costas, viajando a países vecinos tan atractivos como Sri Lanka y Nepal y, tal vez, realizando algunas tareas de voluntariado en la región si encontramos una oportunidad en un proyecto que nos atraiga.
Momento de tomar decisiones
Hasta aquí lo tenemos todo claro, aquí comienzan las dudas y las opciones. Todo dependerá, principalmente, de cómo vaya nuestra economía y de si vemos posible viajar en barco entre continentes o si las complicaciones nos hacen decidir tomar algún avión para cruzar océanos.
Para intentar clarificar un poco la hoja de ruta la resumiré en las siguientes cuatro opciones mencionando únicamente algunos puntos clave:
- India-Sudeste Asiático-Oceanía-China-Rusia-Europa–África-América
- India-Sudeste Asiático-Oceanía-China-Rusia-Europa–América-África
- India-China-Sudeste Asiático-Oceanía-América-África
- India-Sudeste Asiático-Oceanía–China-¿Japón?-América-África
Etapa Americana: desde Alaska hasta la Tierra del Fuego
O desde la Tierra del Fuego hasta Alaska. No hay preferencias, pero lo que está claro es que vamos a cruzar las Américas de punta a punta.
Estados Unidos lo atravesaríamos en principio por la Costa Oeste, y en Sudamérica intentaríamos abarcar ambas costas y la mayor parte de los países que la conforman.
Etapa Africana: viaje a lo desconocido
Sobre África sí que no tenemos ninguna ruta prefijada. No tengo ni idea de si cruzaremos la costa Mediterránea, la costa Atlántica… Todo se verá cuando llegue el momento.
Tengo entendido que es posible encontrar barcos cruzando el Atlántico a través de las Islas Canarias –donde, por cierto, aún no he estado-; pero no hemos decidido nada más específico al respecto.
¿Fechas y duración?
Ni fechas concretas para comenzar ni duración aproximada. Comenzaremos en cuanto nos sea posible, sin lugar a dudas este año, y viajaremos durante años; ¿quién sabe si no durante toda nuestra vida?
¿Cómo voy a hacer todo esto?
Vamos a viajar con lo mínimo. Durmiendo en nuestra tienda de campaña, cocinando nosotros mismos los alimentos que compremos en mercados locales, filtrando nuestra propia agua y sobreviviendo con lo que podamos ganar mientras estemos en la carretera.
El mayor desembolso supondrá el material necesario para comenzar esta aventura, pero a partir de ahí confío en dejar los gastos en unos 150€ mensuales. Un poco más contando problemas técnicos que puedan surgir, así como vuelos para cruzar océanos si no nos queda otro remedio.
¿Con qué voy a viajar?
- Un par de bicicletas resistentes y duraderas. Capaces de cargar con peso y maniobrar decentemente tanto en carretera como campo a través.
- Alforjas impermeables donde cargar con el resto.
- Ropa y calzado apropiado para todo tipo de situaciones y climas. Cuanto menos, mejor.
- Material de acampada: tienda de campaña 4 estaciones ligera pero sobretodo duradera, ya que la mayor parte de las noches las pasaremos en la misma; colchones de camping y sacos de dormir.
- Cocina que funcione con diferentes combustibles y filtro de agua.
- Cámara con la que ilustrar nuestras aventuras y portátil desde donde escribirlas.
- Otros accesorios y herramientas varias.
¿Cuál es nuestro presupuesto para esta aventura en bicicleta?
Nuestros cálculos estiman que necesitaremos un total de 6000/7000€ entre ambas bicicletas, piezas de repuesto, material de acampada y demás gastos iniciales.
Actualmente disponemos de unos 3000€, por lo que la mitad del camino está ya recorrido. Durante los próximos meses trabajaremos en Europa y buscaremos sponsors para alcanzar lo necesario cuanto antes.
¡Recorre el Mundo con nosotros!
Si tenéis una tienda de ciclismo o de deportes, trabajáis para alguna marca de material técnico o conocéis a alguien que pudiera estar interesado en patrocinarnos; estamos abiertos a todas las propuestas que queráis hacernos llegar.
Del mismo modo, estamos dispuestos a relatar nuestras aventuras para aquellos medios interesados en las mismas.
Y, si alguno de vosotros quiere echarnos un cable de manera desinteresada, siempre tenéis la opción de solicitarnos una postal.
19/04/2012 @ 10:08
Espero que te lo hayas pensado con suficiente tiempo de antelación. Me parecería una aventura espectacular; sólo te podría dar un humilde consejo: No vayas con lo justo! Quien sabe como puede responder el cuerpo (agujetas, lesiones…) o lo que pudiera pasar.
Mucho ánimo!
19/04/2012 @ 10:34
En caso de accidente o problema grave siempre queda la opción de tirar de la VISA y ver cómo lo pago el mes siguiente… Pero viajar con lo justo, o con casi nada, es la mejor forma de integrarse en las comunidades que visitas; la mejor manera de ser uno más y de buscar como pagar los precios locales y los servicios locales.
¡Gracias por los ánimos!
19/04/2012 @ 10:52
Muy cierto, y siempre se me olvida esa maravillosa tarjeta de plástico que mejor sólo usar en momentos de necesidad. Pues…, que aguante ese portátil! Dios no quiera perderme anécdotas de ese largo viaje!
20/04/2012 @ 14:29
Hola:
¿Habeís pensado en contratar un seguro de asistencia con cobertura mundial? puede resultaros muy útil…
Ánimo por cierto si vuelves a Zaragoza avisa… yo voy a emprendre mi aventura también… quien sabe si nos encontremos. Si necesitas algo avisa.
Un maño!!!!
20/04/2012 @ 14:32
Hola Alejandro,
Un seguro estaría genial, pero dado nuestro reducidísimo presupuesto y la duración del viaje será algo de lo que tendremos que prescindir. De hecho llevo ya año y medio viajando sin seguro.
Te doy un toque si paso por Zaragoza, pero no te preocupes, que antes o después coincidiremos en algún lado. ;-)
Un abrazo,
Pablo
21/04/2012 @ 02:11
Enorme iniciativa! mucha suerte y no olvidéis sacar cientos de fotos!
21/04/2012 @ 10:06
¡Gracias! Intentaremos no defraudarte con las fotos. ;-)
21/04/2012 @ 12:26
Muy buenas, he caído aquí por casualidad y ya que estoy no quería dejar pasar la oportunidad de saludaros, de deciros que os envídio muy sanamente y desearos que tengáis una aventura maravillosa.
Creo que hay que echarle muchísimo valor para hacer algo así, y además es algo por lo que muchísima gente os tachará de locos, pero estoy convencido que si lo hacen es por que despertáis en ellos un único sentimiento. De nuevo, la envidia.
Voy a apuntarme la dirección de la web y espero seguiros, más o menos asiduamente pero me gustaría hacerlo.
Hay algo que me llama mucho la atención y es que la máxima es disfrutar del camino y de sus gentes y no el llegar a una meta concreta, y todo eso y por lo que he podido leer desde el mayor de los respetos hacia todo el mundo. De hecho es la mentalidad que siempre he supuesto que hay que tener para poder hacer algo así. Me encanta.
Sobre mi deciros que tengo una vida “normal”, con mi trabajo (gracias a Dios), mi pisito, una excelente y buenísima familia y una mujer completamente maravillosa. Yo mismo “he decidido” tener este tipo de vida, de la que por cierto no me arrepiento lo más mínimo, y me alegra el leer que otras personas eligen otro tipo de caminos en la vida para disfrutar de la misma y consiguen sus metas. Gracias por compartirlo.
Mucha suerte y muy buen camino.
22/04/2012 @ 20:21
Gracias por los ánimos y los buenos deseos Javi. ;-)
25/04/2012 @ 12:52
Buenas
Pues a ver si teneis suerte con lo de buscar empleo y tal,que viendo como está todo.Además lo que se dice trabajar para juntar dinero donde mas dinero ganeis mejor,osea paises de alto nivel.Francia quiza? Alemania? Austria? A ultimas España…
Para atravesar oceanos? Un dinero seguro o vais de polizones en los transantlanticos??
Hay qiuen se curro eter la bici en una caja y salir del avion y montarla,saliend del aeropuerto montado en bici jaja,hay un hilo en forocoches sobre un chico que volo a Alemania creo,y se hizo esos paises a pedales y vuelta en avion
Yo ire mas despacio que tu,bastante mas jajaj pero espero viajar mucho,via workaway,couchsurfing como sea!
Suerte,mantennos informados
25/04/2012 @ 20:30
Currar dependerá de varias cosas, pero probablemente tiremos hacia UK para evitar problemas idiomáticos.
¡Atravesaremos océanos inflando las ruedas con helio! Na, la principal idea es barcostop, la segunda trabajar en cruceros durante nuestro viaje.
¡Un abrazo!
04/05/2012 @ 11:05
Sois una inspiración amigo, porque aunque no os conozca, os leo y os considero amigos.
Mucha suerte , y si algún dia pasais por Asturias hazlo saber, unas sidras corren de mi cuenta :)
05/05/2012 @ 20:54
¡Gracias Adri! Ya tomaremos unas sidrinas si pasamos por allá. ;-)
17/05/2012 @ 10:45
joe, que cracks XDDD, espero que empecéis cuanto antes!
Recuerda que en León también hay alojamiento free , servicio de asistencia en carretera/traslado, etc !.
Animo!
18/05/2012 @ 13:54
Jaja, gracias sase. ;-)
Finalmente tiraremos a Inglaterra, donde trabajaremos un poco, iremos comprando el material necesario y nos pondremos en ruta.
20/05/2012 @ 04:01
si pasana por chile, con gusto tendranun espacio en mi hogar
20/05/2012 @ 09:36
¡Gracias Victor! Antes o después pasaremos por allí. ;-)
22/05/2012 @ 20:48
Cuando era pequeño, tenía unos 7 años, tenía un mapa gigante de Argentina (donde vivía) y marcaba pueblo por pueblo donde pasaría recorriendo en bicicleta. Al final no lo hice así, di la vuelta en autostop pero siempre que veo que alguien va a viajar en bici me mola la idea así que espero que nos encontremos en algún momento o si necesitas algo me dices.
PD: Apuesta por couchsourfing te puede dar buenas noticias y una buena forma de ahorrar algo de dinero.
un abrazo y éxitos
31/05/2012 @ 17:16
Gracias por el apoyo y los consejos, hace ya tiempo que soy miembro (muy) activo en Couchsurfing. ;-)
23/05/2012 @ 08:56
Es una autentica locura, pero muy interesante xD. Amigos, hay que pedalear mucho y hacer muchos kilómetros y emplear años para realizar esta hazaña. No se si alguien lo habré echo alguna vez pero hay que tener mucha fuerza de voluntad.
02/06/2012 @ 12:53
Lo primero dados mi enhorabuena por tener el valor necesario de cumplir vuestro sueño. Tengo una duda, mientras estáis en una ciudad que hacéis con todo vuestro equipaje? Porwue muchas veces no dormir en hotel para guardarlos y si estáis en tiendas de campaña o vais a estar todo el día que visitéis cosas con la bici, portátil y demás a cuestas
02/06/2012 @ 13:18
Gracias Steinerff.
Cuando hayamos pasado la noche en la tienda de campaña visitaremos lo que queramos visitar con la bici a cuestas y, por lo tanto, con todo el equipaje.
En otras ocasiones dormiremos en casas de locales, ya sea gente que hayamos conocido en el lugar, miembros de Couchsurfing o de Warmshowers. En estos casos, salvo que la ciudad sea grande y prefiramos recorrerla en bicicleta, dejaremos nuestro equipaje en dicho lugar.
Aún así, y por lo general, siempre cargo con una mochila con el portatil y cámara de fotos. Independientemente de que deje el equipaje en algún lugar.
09/09/2012 @ 23:22
tengo menos de una semana leyendo esta pagina, y es una motivacion; ojala salga todo bien, 7000 euros por todo el viaje? sera toda una aventura, mucha suerte
saludos desde mexico
10/09/2012 @ 17:40
Gracias Benjamin,
Nuestro presupuesto de 7000€ es para el material necesario (bicicletas, material de acampada, etc). En cualquier caso, una vez que tengamos lo necesario el coste de viajar es realmente reducido, los únicos gastos son comida y -de vez en cuando- visados.
Actualmente estamos trabajando en Inglaterra, ahorrando y comprando lo necesario, nuestra intención actualmente es alargar un poco este periodo y quedarnos hasta el verano; esto significará que gastaremos un poco más en equipación (ya que ahorraremos bastante más) para reducir problemas, roturas, fallos mecánicos y demás.
16/11/2012 @ 01:16
Veo sí o sí que pasarás por Arabia Saudí. Cómo lo harás si no dan visado turístico, y mucho menos pasar cerca de Meca y Medina, totalmente prohibidas para no musulmanes. ¿Lo has ratificado ya? dímelo porque estoy interesado en este tema. Gracias y suerte con todos tus planes. Eres un valiente y un fenómeno.
16/11/2012 @ 01:20
No he revisado nada relativo a los visados, es una de las cosas pendientes. Si bien mi idea es intentar tramitar todos los visados en países vecinos, y cuando no sea posible dar rodeos o apañárselas “como sea”. Gracias por los ánimos, crack. ;-)
10/12/2012 @ 12:10
Pues me temo que vas a tener que mirar mejor desde aquí la parte de Arabia Saudí. Es complicadísimo por no decir imposible
10/12/2012 @ 16:03
Lo se, probablemente cruce por los “istans” sin bajar a Arabia Saudi. O si pudiera conseguir un visado para Pakistan sobre la marcha cruzar por Iran y Pakistan hasta la India, pero ese visado también parece imposible de conseguir sobre la marcha.
23/12/2012 @ 13:13
que pasada de proyecto chicos!!! enhorabuena por la decision!!! os seguimos!!!!
24/12/2012 @ 04:02
¡Gracias! ;-)
21/01/2013 @ 00:19
Buenas!
He llegado a tu blog de casualidad buscando información para un viaje a tailandia que estoy preparando.
Muy currado el blog!
Hace tiempo alojé en mi casa a 2 brasileños que estaban recorriendo el mundo en bici.
Ya han terminado la ruta, te dejo su blog, para que lo eches un ojo: http://2bikesandtheworld.blogspot.com.es/
07/02/2013 @ 18:03
Hola tocayo!
Me parece una locura todos tus planes y experiencias ya vividas. Ojala estuviese yo tán loco. Os deseo la mejor experiencia posible y a partir de ahora ya tienes un seguidor más de tus aventuras.
Hasta pronto
06/05/2013 @ 11:42
Mucho animo Pablo y quizás nos crucemos por Europa quien sabe!
Me ha costado decidirme pero al final he comenzado a comprar el material y en un mes espero que ya este en camino por el mundo.
25/05/2013 @ 02:43
Genial figura, nos veremos. ;-)
14/05/2013 @ 10:08
Tan solo he hecho 2 cortos viajes en bici de 1000km, mi ilusion actual es realizar un gran viaje ( españa- china) por ejemplo pero me faltan 3 cosas… (tiempo , valor y algo de econoimia )me encanta leer a estos cicloturistas que sin apenas recursos ponen en marcha su proyecto…..SUERTE AMIGOS
25/05/2013 @ 02:43
Échale una ración doble de valor y encontrarás la forma de hacerlo. ;-)
22/05/2013 @ 01:15
filtrando su propia agua? genial.
me gustó lo que dices sobre viajar con lo justo, además me imagino que es distinto llegar a un pueblo en bicicleta que en un Jeep todo terreno, la bici abre más las puertas con la gente local. Y por último siempre habrán formas de hacer monedas.
suerte a ti y a tu novia.
25/05/2013 @ 02:43
Gracias Amanda. ;-)
25/05/2013 @ 01:31
He recorrido gran parte de Europa en bici llevandolas en barcos por ríos europeos y he quedado más que encantada, con ganas d evolverlo a hacer este año! Creo que París a Borgoña es uno de los que más me han gustado d elos viajes en bici y barco.
Saludos!
19/06/2013 @ 03:18
BUENISIMO..
24/07/2013 @ 20:59
Muy bonito y que da muy bien y aventurero eso de viajar con lo justo ,Yo te daria un consejo:,dentro de España o como maximo Europa podria ser medio factible , pero cuando ya hablamos de la vuelta al mundo ESO SON PALABRAS MAYORES….( tengo un connocido que la hizo en bici )………Visados, Aviones , seguro mundial (por si te acurre algo te atiendan o te repatrien , si no vale un paston) .Asi que mi consejo es: AHUNQUE SOBREVIVAS CON LO INDISPENSABLE tienes que disponer de dinero necesariopara poder cubrir eventualidades que surgen por el camino…………..que seguro que te surgen………Y A QUIEN PIENSAS ACLAMARTE POR ESOS MUNDOS DE DIOS…………..pues a tu visa,master card.etc etc…..jajajajajajjaj
No quiero desmoralizarte , ni crearte dudas ……SOLO ES SENTIDO COMUN
04/09/2013 @ 18:07
Ánimo! espero que os vaya muy bien. Por cierto, yo no tengo ni puta idea, pero…..tal vez existan teclados de goma que se puedan enrollar y conectar al teléfono android (así no tenéis q llevar el Portátil, a parte de lo útil q es un smartphone) para escribir.
08/10/2013 @ 09:47
Animo tio! soy muy primerizo en este tipo de viajes, en dos semanas y motivado por este blog emprendere mi primer viaje de Trento a Wien haciendo autostop y en verano pretendia volver a España en bici, la verdad que siempre me ha llamado este tipo de viajes y ahora, que he salido del lecho materno, por fin puedo empezar a experimentar la libertad que solo se encuentra en lo salvaje, aunque hoy por hoy, esta todo, al menos en europa super habitado, por lo que los riesgos son minimos.
Gracias por las ideas expuestas en el blog y suerte en tus proyectos!
17/01/2014 @ 04:03
que genial todo me encantaria poder hacer algo asi ….
14/09/2014 @ 00:06
muy bien!!!!! felicidades!!!! cuenta conmigo si necesitas algo en argentina!!!! vivo en jujuy cerca del paso hacia chile!!!
29/12/2014 @ 05:49
Tengo una pregunta. ¿Cómo hacen con el tema de visas? Sé que es distinto, porque yo soy mexicano, pero por ejemplo, si en un país uno puede estar 90 días legalmente, ¿qué hacen? ¿Calculan rodar sólo ese tiempo? ¿Hay extensiones? Es mi mayor duda para arrancar un viaje de esta naturaleza. Gracias por su ayuda (que ya es mucha) y les deseo toda y la mejor de las suertes.
30/12/2014 @ 18:48
Nos adaptamos a las condiciones del visado de cada país. En algunos es posible elegir diferentes visados, en otros no. En algunos es posible hacer extensiones una vez dentro del país, o hacer un visa run (entrar y salir del país para conseguir otra tanda de días gratis).
Ahora mismo nos encontramos en el centro de Turquía, en mi caso tengo 90 días pero Ilze (con su pasaporte letón) sólo tenía 30 días. Cuando nuestros días estaban a punto de expirar dejamos nuestras bicicletas en casa de un chico de Couchsurfing y nos fuimos haciendo autostop hasta la frontera griega y regresamos del mismo modo hasta nuestras bicicletas para proseguir el viaje con otros 30 días de visado.
27/01/2015 @ 04:22
Hola chicos:
Soy un padre de familia, y he conocido vuestra página por mi hijo, que está empeñado en irse unos meses de viaje por Europa. Ha terminado la carrera y está un poco perdido. En realidad, creo que el viaje le vendrá bien. Y a nosotros nos tranquiliza poder comunicarnos con él cada pocos días gracias a internet. Por eso vamos a apoyarle.
Mi razón de escribiros es porque me ha llamado la atención el no ver ninguna referencia a vuestras familias. Estoy seguro de que vuestras familias están ahí detrás, ayundándoos cuando se hace necesario. No creo que sea quitar valentía o valor a vuestra aventura el mencionarles.
Mis mejores deseos para los dos.
27/01/2015 @ 11:32
Hola Antonio,
Claro que mantenemos contacto con nuestras familias. Ilze anda colgada de Skype cada vez que tiene oportunidad, y yo llamo también por Skype de vez en cuando.
En algún post del blog se hace mención a nuestras familias, a alguna visita que hemos hecho, sobretodo cuando dimos la vuelta a España en bicicleta. Nuestras familias respetan lo que hacemos, nuestra decisión de hacer con nuestras vidas lo que consideramos adecuado, de vivir la vida a nuestra manera.
Cualquier viaje abre los ojos, ayuda a descubrirse a uno mismo y ver qué quieres hacer con tu vida. Seguro que ese viaje le aporta mucho a vuestro hijo. Es posible, incluso, hacer contactos laborales durante el mismo que le faciliten encontrar algo de lo suyo después.
Un abrazo,
Pablo
23/03/2015 @ 22:36
Muy chulo vuestro plan y vuestro blog. Nosotros ya os seguimos en twitter. Animo y que vaya bien por Armenia!
27/03/2015 @ 14:36
¡Muchas gracias Alejandro! La semana que viene comenzaremos a recorrer Armenia.
12/07/2015 @ 06:20
Que emocionante aventura!, espero que tengan mucha suerte.
Saludos desde Chile :D
15/07/2015 @ 12:30
¡Muchas gracias Sebastian!
10/12/2015 @ 21:49
Felicitaciones por tan hermoso viaje!!!! Mis mas profundos deseos de bienestar y felicidad!
27/12/2015 @ 18:26
Hola,
Yo por mi parte me apunto a la etapa de America, segundo trimestre empiezo a andar que se suele decir.
tengo experiencia en viajes de todo tipo, si queries compartir información avisar.
27/12/2015 @ 20:03
¡Que vaya bien! ¡Ya me vas contando! ;)
08/09/2016 @ 16:25
Hola! podrías decirme cuál es la tienda de campaña y sacos que habéis usado y qué tal os fueron? ya que me gustaría tener unos que sean resistente, de 4 estaciones y que ocupen poco peso y espacio! Gracias!
08/09/2016 @ 16:55
Nuestra tienda es Hilleberg Nammatj 3GT, comprada con descuento en EEUU, los precios “normales” son prohibitivos. Y los sacos son Alpkit Pipedream 600. Tienes toda la información sobre nuestra equipación en la página del equipaje: https://thecrazytravel.com/equipaje/
La tienda la recomiendo, pero los sacos no tanto. Si tuviera que volver a comprar sacos de dormir optaría por la marca polaca Cumulus.
25/02/2018 @ 12:38
Un viaje increíble para la otra vida que todos soñamos. Nosotros lo intentamos cada verano pero en pequeñas dosis (tanto en la cantidad como en la calidad), pero tenemos en el punto de mira a gente como ustedes. Tomamos apuntes de vuestras aventuras para luego construir las nuestras, así que os animamos a seguir adelante.
Besitos.