Mis recomendaciones para el Loop por el centro de Laos
El Loop, o la ruta en círculo por el centro de Laos, fue una experiencia un tanto contradictoria para nosotros. Las vistas fueron maravillosas y la aventura merecedora de realizar, pero rodar por esas carreteras con semejante chatarra de moto y dos personas sobre ella no fue una buena idea.
Si tuviera que repetir decisión probablemente no habríamos realizado el Loop en motocicleta, habríamos cogido uno de los songthaews hasta la cueva Konglor y habríamos pasado una noche en Ban Natane; posteriormente habríamos ido directamente a Vientiane desde allí, sin tener que volver a Tha Khaek.
Obviamente nos habríamos perdido todas las demás cuevas, vistas, paisajes y poblados; pero también el sufrir sobre carreteras que no merecen ese nombre. Por mucho menos dinero habríamos ido a la atracción estrella del Loop y lo habríamos disfrutado más aún sin tanto cansancio acumulado.

Entonces, ¿hago el Loop o no lo hago?
¿Cuántas personas sois? Si lo vas a realizar solo tu única opción sería alquilar una moto, dejar tu mochila a buen recaudo y cargar con lo mínimo. Sin lugar a dudas disfrutarás de la experiencia y las carreteras te resultarán más entretenidas y llevaderas.
Si sois dos personas y tenéis un presupuesto muy limitado yo os recomendería ir en transporte público a Konglor y olvidarse de alquilar una sola motocicleta, seguro que encontráis algo en lo que invertir el coste de alquiler y mantenimiento de la moto y que os aporte más.
Si por el contrario tenéis un presupuesto más amplio, haceos con una motocicleta por persona. En este caso sí que lo recomendaría, del mismo modo que para una persona viajando en solitario; con la ventaja añadida de que, si alguno sufre un pinchazo o avería, el otro puede adelantarse para buscar ayuda.
Si el dinero no es problema os recomendaría encarecidamente que alquiléis una moto de trial y no una de esas motillos chinas. Lo agradeceréis.

Vale, ya me he animado, ¿qué me llevo?
Carga con lo mínimo posible, una mochila pequeña que puedas atar a la moto y que quede más o menos fija. En tu equipaje debería haber al menos lo siguiente:
- Una linterna lo más potente posible para ver algo en las cuevas, así como precaución por si se te hace de noche por el camino. No esperes farolas.
- Calcetines. Varios y gruesos a ser posible, ya que por la noche hará frío.
- Ropa de abrigo. Algo que corte el viento así como camisetas de manga larga, sudaderas o ropa térmica. Tanto como para conducir como para pasar las noches.
- Snacks. Reserva parte para las carreteras malas, que será cuando te pueda hacer falta.
Mucha gente recomienda cargar con botellas con gasolina, agua, sacos de dormir… Considero que no vale la pena el extra de peso. La gasolina la podrás comprar en cualquier poblado cada pocos kilómetros y agua casi con la misma frecuencia.

El saco de dormir tampoco creo que sea necesario, debería ser suficiente con la ropa de abrigo que hayas elegido; en mi caso yo sólo llevaba varias camisetas y un par de camisetas térmicas y fue más que suficiente.
Otros posts sobre el Loop que pueden resultarte de interés son:
- Comenzando el Loop por el centro de Laos.
- Continuamos realizando el Loop hasta la cueva Konglor.
- La cueva Konglor.
- Homestay en Ban Natane.
¡Buena suerte y disfruta de tu aventura!
Alta en Technorati: WCR27WK6HHG6
22/04/2016 @ 00:13
Buenas,
En primer lugar felicitarte por éste curradísimo e interesante blog.
Me gustaría preguntarte como planificas la ruta (carreteras, caminos por los que pasar y donde parar a hacer noche, así como con que antelación o si vas improvisando) y como lo llevas a cabo. Utilizas algún GPS de mano tipo garmin…
Yo hasta ahora en mis viajes he comprado una tarjeta SIM de prepago con 1-2 gigas de internet, que uso en el Google map del móvil y con el que me ha ido genial, y no suele ser muy cara para la tranquilidad que me da. Y apurando sólo los datos para la ruta y en hosting/supermarket/cafes y tal usar la wifi. Aunque a veces me resulta demasiado fácil moverme y pierde algo de la magia de explorar y perderse.
Hasta ahora he viajado algo hippie, pero sin un presupuesto limitado, pero para éste viaje de años que planteas con un presupuesto mensual entre 100-200€/mes, En fin me estoy enrollando…
¿En fin, como planificas y llevas a cabo la ruta teniendo en cuenta el presupuesto ajustado?
Un saludo y como decimos en la mar…buena proa y que sigan teniendo miles de kilómetros de aventura
22/04/2016 @ 06:30
¡Gracias Oscar!
Aquí, en Laos, viajé con una moto e hice uso de un mapa hecho a mano como referencia de un par de puntos de interés, en particular del pueblo de Ban Natane. Nada más, ni mapas ni GPS.
Hoy en día viajo en bicicleta, y normalmente hago uso de mi móvil como GPS. Me bajo los mapas de país offline en Maps.me y/o OruxMaps y con eso voy tirando sin problemas.
En según que países compro una tarjeta SIM local -cuando son baratas, voy a estar en torno a un mes en el país y apenas hay WIFIs abiertos en mi ruta-, pero no tanto para “localización” sino para mantenerme comunicado, buscar cosas online, contactar con gente local en Couchsurfing o Warmshowers… Pero para lo que comentas, la aplicación de maps.me va que ni pintada.
En general, la ruta no es determinante para mantener un presupuesto, salvo por descartar algún país que tenga un visado desproporcionado. El resto de gastos se pueden reducir al mínimo en cualquier país, basta con pasar de pagar por alojamiento y poner la tienda de campaña, o pasar de comer en restaurantes y cocinar tu propia comida.
Un saludo,
Pablo