¿Cómo dormir gratis en una tienda de campaña?
Noche sí, noche no; dormimos en nuestra tienda de campaña en mitad de algún campo, bosque, playa, monte, parque o jardín. La acampada libre es tan simple como poner tu tienda de campaña en un lugar de tu elección y pasar la noche sin pasar por taquilla. Puede llegar a ser un arte, pero no es una tarea complicada.
¿Qué tener en cuenta para hacer acampada libre?
- Jugar al escondite: En nuestra experiencia es mejor buscar un lugar desde el que no te vean desde ninguna carretera o camino, de ese modo te evitas sorpresas o sustos. Los bosques de pinos son un buen lugar, y además no suele haber demasiados insectos, pero ándate con ojo con la resina.
- Legalidad: En algunos países -como en España- está prohibida la acampada libre. Eso no significa que no puedas hacerla, sólo que tienes que jugar al escondite siempre. Buena parte de nuestras noches en la tienda de campaña han sido en países donde la legislación no lo permite; y no hemos tenido ningún problema.
- Pedir permiso: Si queremos dormir en un campo junto a una casa o en un jardín es recomendable pedir permiso. En nuestra experiencia la respuesta depende del lugar donde nos encontremos. En Europa del Este casi nadie te dirá que no, normalmente hasta te darán de comer y -en algunas ocasiones- te invitarán a su casa. En Europa Occidental tendrás que estar preparado para algunas negativas, especialmente en lugares turísticos.
- Terreno llano: Para poder dormir bien no es tan importante la falta de inclinación como la dirección adecuada de la misma. Si el terreno no es llano se puede dormir bien, sólo necesitas asegurarte de que la cabeza quede en la parte más alta y que no haya inclinación lateral que te haga rodar a una esquina de la tienda. Hemos dormido en terrenos realmente inclinados sin problemas.
- Ventilación y condensación: Muchas tiendas tienen problemas de condensación, por lo que es recomendable -si es tu caso- el dejar las ventilaciones abiertas y permitiendo que el flujo de aire atraviese la tienda para evitar demasiada condensación por la mañana. Es una lata tener que pasar varias horas secando la tienda o empaquetar una tienda de campaña mojada.
- Evita lugares que se puedan inundar: No acampes en cuencas secas de ríos o en lugares donde veas que si llueve se pueden inundar. Evita acampar demasiado cerca del mar, ya que la marea puede acabar llevando el agua hasta tu saco de dormir.
- No dejar olor a comida dentro de la tienda de campaña. Especialmente en zonas con animales salvajes, es recomendable dejar la comida -especialmente la que huela- fuera de la tienda de campaña. Atarla con una cuerda y colgarla de un árbol, o meterla dentro de bolsas anti-odor.
¿Cómo montar una tienda de campaña?
Cada tienda tiene su truco, por lo que es recomendable echar un vistazo a las instrucciones de tu propia tienda de campaña. Eso que tan poco nos gusta hacer a muchos.
Dado que las condiciones meteorológicas pueden cambiar en cualquier momento, es recomendable asegurar todas las estacas de tu tienda de campaña cuando vayas a dormir en terrenos abiertos.
Nuestra tienda de campaña Hilleberg Nammatj 3GT
Nos lo pensamos mucho a la hora de comprar nuestra tienda de campaña, ¡iba a ser nuestra casa durante los siguientes años! Finalmente nos decidimos por esta tienda de Hilleberg ya que es cuatro estaciones y tiene un porche enorme que permite “hacer vida” dentro de la tienda de campaña, lo cual es de gran ayuda los días de tormenta y frío.
Aquí tenéis un vídeo montando nuestra tienda de campaña en las estepas de Bosnia-Herzegovina. Para no aburriros, algunas partes van a cámara rápida, pero apenas nos lleva 8 ó 9 minutos montarla.
¿A qué esperas para dormir gratis?
¿Por qué pagar por un camping cuando puedes dormir gratis? Cuando pasamos un camping con nuestras bicis y vemos aquellos aquellos “parkings de tiendas de campaña” nos da la risa, sobretodo cuando acabamos acampando un par de kilómetros más allá en mitad de la naturaleza, con mejores vistas y cerca de un río o lago para darnos un baño.
La única ventaja de los campings es la ducha, y hay tantas maneras de darse una ducha gratis como de dormir gratis. ¡Así que eso no es excusa!
25/11/2014 @ 14:57
¡Viva el escondite!
Las Hilleberg son una pasada, nosotros usamos una Nallo3GT en nuestro viaje de Tarifa a Cabo Norte y no la cambio por ninguna otra en la que yo haya dormido :-) ¿Lleváis el suelo? Cuando llueve viene de lujo ;-)
25/11/2014 @ 15:04
Si te cuento que alguna vez pusimos la tienda interna en un interior (tampoco muy agradable) para sentirnos como en casa… xD
28/11/2014 @ 21:42
Si te cuento que nosotros hemos pillado los adaptadores precisamente para eso… Para usarla de mosquitera cuando dormimos en interiores… jajaja
27/07/2016 @ 11:36
Hola buenos dias estaba pensando en ir una semana a tarifa a acampar .
Algun sitio recomendado?
Salu2
28/07/2016 @ 11:53
Ni idea, nunca he estado en Tarifa. ;)
28/11/2014 @ 21:42
¡Correcto! Sí llevamos el suelo de la tienda, y acabo de recibir los ajustes para usar la tienda interna sin la externa. Ahora que llega el invierno se agradece una tienda amplia y 4 estaciones.
26/11/2014 @ 21:02
Amigos, me deja impresionado que tanta gente haga lo que siempre sueño con hacer y no hago…
Acabo de conocer vuestra web, no suelo entrar mucho en internet. Voy a leer más y conoceros, también he hecho algunas aventurillas y experiencias… si queréis me escribís y lo conversamos!
Gracias por hacer este mundo posible.
Mucha suerte
Con cariño
Jajo
03/03/2015 @ 17:46
soy de Vilcabamba Ecuador avisto muchos turistas que llegan con su tienda de campaña y seguro me llamo la atención Seguro me encantaría hacerlo quisiera saber de mas experiencias , si algún día viajan a vilcabamba seguro cuenten conmigo puedo ayudarles en alguna recomendaciones , saludos
07/03/2015 @ 22:56
Gracias Luis, síguenos la pista y nos vemos cuando pasemos por esas tierras. ;-)
16/05/2016 @ 00:40
Buenas noches!!
Yo y un amigo queremos hacer acampada libre en Portugal pero no dejo de leer en todas partes que es ilegal. Como lo ves?
Gracias!
16/05/2016 @ 05:55
Tanto en España como en Portugal, la acampada libre es ilegal. Lo cual no quita para que puedas acampar. Mi recomendación es que pongas la tienda de campaña en lugares fuera de la vista, apartadas de las carreteras, donde nadie te vaya a ver… y nadie te vaya a molestar. Con un poco de sentido común y cuidado puedes acampar en cualquier sitio.
11/06/2016 @ 10:45
Yo y mi novio dormimos en las playas de Aveiro (Portugal) tres noches…en medio de las dunas…y sin problema…
Nos encontramos incluso una tienda en medio de una rotonda!!!! Esto fue en estas fechas el año pasado.
Volvemos esta semana…a ver por el resto de Portugal…
16/09/2016 @ 22:51
Amigo, me gustaría mucho que nos compartieras la base de tu alimentación. ¿Que tipo de comida sueles llevar en tus viajes de bicicleta? ¿Cuantas comidas sueles hacer al día?
¿Que comida consideras impresdincible que deberías llevar en cada uno de tu viajes, y cuando te acercas a un mercado siempre intentas buscar?
22/09/2016 @ 05:27
Depende del país, precios y demás. En general como productos locales y de temporada por temas de precio.
Algo que nunca falta en mi dieta son huevos, y en países donde es posible comprarlo… queso.
Por lo demás: pan, pasta, arroz, verduras, fruta, galletas…
Como algo cada vez que tengo hambre, por lo que a veces puede que esté comisqueando todo el día. En general hago un mínimo de 2 comidas en condiciones -o lo intento- y el resto del día como snacks (fruta, galletas, pan…).
10/11/2016 @ 18:39
Me parece increíble que en una país como en España no se permita la acampada libre. Como se nota que hemos salido de una dictadura cuarteando todas las libertades civiles posibles reduciendo el espacio del individuo.Admiro aquellos países que lo practican
04/12/2016 @ 16:04
Muy bueno el artículo. Estaba pensando que en zonas donde hay campings lo mas probable es que aya cerca algun lugar donde poner la tienda gratis, no?
08/12/2016 @ 09:19
No suele ser lo ideal, pero en ocasiones es posible acampar “al otro lado de la valla”.
16/05/2017 @ 10:05
Hola!, tengo pensado ir a ver la isa de Cerdeña, he visto q hay campings, el tema de la acampada libre, sabéis como está por allí?gracias
18/05/2017 @ 11:14
En Italia creo que la acampada libre está prohibida, pero yo nunca tuve problema para acampar en zonas rurales y bosques. Desconozco la situación en Cerdeña, pero seguro que es posible.